Qué es la tampografía y sus aplicaciones
La tampografía tal y como su propio nombre indica, consiste en la grabación de un soporte publicitario o merchandising a través de un tampón, éste recoge la tinta del cliché y la transporta al objeto destinado fijando la tinta en él.
La tampografía podemos aplicarla en una gran cantidad de objetos publicitarios de diferentes formas y tamaños, como pueden ser bolígrafos, llaveros, memorias USB, encendedores, y un largo etc.
Cómo es el proceso de la tampografía
El proceso de grabación por tampografía, una vez que tenemos el diseño, comienza con la creación del fotolito que plasmamos en una placa metálica o plástica, revestida de una emulsión fotosensible, donde se graba la imagen por un proceso químico, formando un huecograbado, esta placa es cubierta de tinta y barrida por una cuchilla, posteriormente un tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa recogiendo la tinta del huecograbado y transportándola sobre la pieza que será impresa por contacto. Este sistema es actualmente muy utilizado para el marcaje de piezas industriales y publicidad.
Las propiedades únicas de la almohadilla de silicona hacen que pueda recoger la imagen desde una superficie plana y su transferencia a una gran variedad de superficies es decir, plana, cilíndrica, esférica, ángulos compuestos, texturas, superficies cóncavas, convexas.
Un poco de historia de la tampografía
La tampografía es un proceso de reproducción relativamente joven, aunque habían existido durante siglos ciertas formas de impresión con tampón, no fue hasta el siglo XX que esta tecnología llegó a ser adecuada para su uso generalizado. Primero se estableció en la industria relojera después de la Segunda Guerra Mundial, y a finales de los años 60 y principios de los 70 se produjeron nuevos avances, tales como almohadillas de silicona y equipos más avanzados, que hicieron el método de impresión mucho más práctico. La capacidad de imprimir sobre superficies que antes no eran imprimibles captó la imaginación de ingenieros y diseñadores, y como resultado la impresión con tampón explotó en el mercado de producción masiva.
Hoy en día, la tampografía es una tecnología bien establecida que abarca un amplio espectro de industrias y aplicaciones.
Ejemplos de trabajos en tampografía



